Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

PRACTICA: Propiedades Fisiológicas del Musculo Esquelético.

Imagen
INTRODUCCIÓN En esta práctica desarrollaremos el tema “Propiedades Fisiológicas del Músculo Esquelético”, como sabemos, cada uno de nosotros posee más de 650 músculos, los cuales hacen posible nuestro desplazamiento y protegen nuestros órganos internos, nuestro sistema muscular forma parte del sistema locomotor. Existen diferentes tipos de músculos pero este día nos centraremos en el músculo esquelético, que se caracteriza por ser voluntario, se halla bajo control consciente y son órganos formados por tejido muscular estriado, este tejido está compuesto por conjuntos de células alargadas llamadas fibras musculares que se organizan formando haces que a su vez están rodeados de una vaina conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. Las neuronas responsables del movimiento, que terminan en unas células musculares, se denominan   motoneuronas   o neuronas motoras. El neurotransmisor que liberan estas neuronas es sie...

PRACTICA: Inhibición del succinato deshidrogenasa

Imagen
INTRODUCCIÓN En la presente práctica, investigaremos la inhibición de la actividad enzimática, por productos químicos específicos, los llamados inhibidores. El inhibidor específico usado será malonato. Una molecular inhibidora afecta la actividad enzimática de dos modos: por inhibición competitiva y por inhibición no competitiva. La inhibición competitiva tiene lugar cuando una molécula que es estructuralmente similar al sustrato para una reacción particular, compite por una posición en el sitio activo de la enzima. Esto hace que el enzima no esté disponible al sustrato. La inhibición competitiva puede invertirse si se eleva la concentración de sustrato a niveles suficientemente altos, mientras la concentración del inhibidor se mantiene constante. En la inhibición no competitiva, el inhibidor se une al enzima en un sito que no es el sito activo. Siendo así, cambia la naturaleza de la enzima para que pueda perder sus propiedades catalizadoras. Esto sucede de 2 maneras: El inhibi...